En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RR. HH.) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización. Pero lo más frecuente es llamar así al sistema o proceso de gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto junto a los directivos de la organización.
El objetivo básico es alinear el área o profesionales de RR. HH. con la estrategias de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursos humanos, sino que se administra con las personas viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades.
Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como reclutamiento y selección, contratación, capacitación, administración o gestión del personal durante la permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados o el manejo de las relaciones con sindicatos, entre otros. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.
2. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Administración de recursos humanos significa conquistar y mantener personas en la organización, que trabajen y den el máximo de sí mismas con una actitud positiva y favorable. Representa no sólo las cosas grandiosas, que provocan euforia y entusiasmo, sino también las pequeñas, que frustran e impacientan, o que alegran y satisfacen y que, sin embargo, llevan a las personas a querer permanecer en la organización.
Los objetivos de la administración de recursos humanos derivan de los objetivos de la organización. Los principales objetivos de la administración de recursos humanos son: 1.- Crear, mantener y desarrollar un conjunto de recursos humanos con habilidades y motivación suficientes para conseguir los objetivos de la organización. 2.- Crear, mantener y desarrollar condiciones organizacionales que permitan la aplicación, el desarrollo y la satisfacción plena de los recursos humanos y el logro de los objetivos individuales. 3.- Alcanzar eficiencia y eficacia con los recursos humanos disponibles.
3. EL CLIMA LABORAL DENTRO DE LA EMPRESA
El clima laboral no es otra cosa el medio en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. La calidad de este clima influye directamente en la satisfacción de los trabajadores y por lo tanto en la productividad.
De aquella manera, mientras que un buen clima se orienta hacia los objetivos generales, un mal clima destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto, malestar y generando un bajo rendimiento.
La calidad del clima laboral se encuentra íntimamente relacionado con el manejo social de los directivos, con los comportamientos de los trabajadores, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con las características de la propia actividad de cada uno.
Propiciar un buen clima laboral es responsabilidad de la alta dirección, que con su cultura y con sus sistemas de gestión, prepararán el terreno adecuado para que se desarrolle.
Las políticas de personal y de recursos humanos la mejora de ese ambiente con el uso de técnicas precisas como escalas de evaluación para medir el clima laboral.
1. ¿QUE ES GESTIÓN EMPRESARIAL? La gestión empresarial hace referencia a las medidas y estrategias llevadas a cabo con la finalidad de que la empresa sea viable económicamente. La misma tiene en cuanta infinidad de factores, desde lo financiero, pasando por lo productivo hasta lo logístico. La gestión empresarial es una de las principales virtudes de un hombre de negocios. Engloba a las distintas competencias que se deben tener para cubrir distintos flancos de una determinada actividad comercial en el contexto de una economía de mercado. Es por ello que existen diversas carreras y programas de formación que hacen de este tema el objeto prioritario de estudio. El diseño de una empresa debe contar con una serie de conocimientos en diversas áreas que puedan garantizar que las condiciones de existencia de la misma se podrán desarrollar en el tiempo. La más importante de todas es quizá determinar si la actividad llevada a cabo podrá ser rentable en distintos contextos propios de la economía. En este sentido, la gestión empresarial se enfocará una estrategia de desarrollo que posibilite un crecimiento en función de los resultados obtenidos. Implica considerar detenidamente los distintos pasos que se deberán llevar a cabo desde el inicio de una entidad de estas características de forma tal que la exposición sea la mínima posible, haciendo que existan distintas etapas de desarrollo en función de la inserción que se logre en el mercado. En este punto, considerar a la competencia y a la demanda para un determinado bien y servicio será fundamental, en la medida en que esta circunstancia dará cuenta de los precios que se deberán mantener y en consecuencia los costos que se podrán afrontar.
Como queda visto, la gestión empresarial compete a numerosos factores, muchos de los cuales difícilmente se aprenderán en un ámbito universitario o de educación informal. En efecto, lo más importante en este sentido es la experiencia que se desarrolla, como asimismo los vínculos que se pueden generar. Con esto, no se quiere significar que una educación orientada a la gestión no sea de ayuda hasta de gran importancia; no obstante, existen numerosos aspectos, numerosos problemas de planificación y de toma de decisiones que solo la práctica y una determinada personalidad cargada de aptitudes puede llevar a cabo. No es casualidad que los directores de las grandes compañías deban formarse en ocasiones en disciplinas que sean lo más transversales posibles, en muchos casos aparentemente diametralmente encontradas con la orientación de la actividad económica en cuestión.
2.¿ QUIEN ELABORA Y DESARROLLA LA GESTIÓN EMPRESARIAL?
El gerente .
El término gerente denomina a quien está a cargo de la dirección o coordinación de la organización, institución o empresa, o bien de una parte de ella como es un departamento o un grupo de trabajo. Como seria por ejemplo, un Gerente general, un Gerente de finanzas, un Gerente de personal, gerentes de sección, gerentes de turno, gerentes de proyecto, etc.
Otro concepto muy parecido pero más amplio es el directivo, el cual proviene de su etimología del latín “dirigere”, y significa ordenar en muchas direcciones, por lo cual su tarea es básicamente de tipo administrativa (no operativa). Es entonces aquel que dirige, suponiendo una relación de mando-obediencia; es quien ordena, guía y dispone de un emprendimiento o una parte de aquel.
ROL :
El papel del gerente es utilizar tan eficientemente como sea posible todos los recursos a su disposición a fin de obtener el máximo posible de beneficio de los mismos. En otras palabras, maximizar la utilidad productiva de la organización, sección, etc. En la práctica moderna, el gerente es generalmente un empleado, remunerado parte por un salario y -a veces- parte a través ya sea de bonos de producción u otorgamiento de acciones de la organización para la cual trabaja, etc. Las tareas de gerencia son una parte importante de las funciones de un empresario. Sin embargo, ese es un término utilizado en general para designar a quien esté a cargo de una empresa, siendo, en ese sentido, un término más restringido: mientras los empresarios son gerentes, no todo gerente es empresario. 3. ESTRATEGIAS DE GESTIÓN La estrategia empresarial es uno de los campos de estudio que mayor interés ha despertado, tanto en el mundo académico como en el mundo de los negocios. La importancia de la dirección estratégica radica en su vinculación directa con los resultados empresariales. La estrategia empresarial, a veces también llamada gestión estratégica de empresas, es la búsqueda deliberada de un plan de acción que desarrolle la ventaja competitiva de una empresa y la acentúe, de forma que ésta logre crecer y expandir su mercado reduciendo la competencia. La estrategia articula todas las potencialidades de la empresa, de forma que la acción coordinada y complementaria de todos sus componentes contribuya al logro de objetivos definidos y alcanzables. Idealmente, el análisis estratégico debería buscar las relaciones sistemáticas existentes entre las elecciones que realizan la alta dirección y los resultados económicos que obtiene la empresa. En las empresas con gobierno corporativo, la estrategia es diseñada por la Junta Directiva con asesoría de miembros externos y la participación del director ejecutivo, también llamado Chief Executive Officer (CEO) o Gerente General. La ejecución y desarrollo de la estrategia empresarial es tarea del CEO, con la participación del nivel ejecutivo (operaciones, marketing, ventas mayoristas, administración, tecnología, etc.) y el apoyo del nivel operativo (manufactura, ventas minoristas, puntos de venta, atención post venta, etc.) de la organización. Las decisiones estratégicas implican el compromiso de importantes asignaciones de recursos de la organización a largo plazo. La actuación estratégica se basa en el despliegue de los recursos de la organización, así como en la adquisición o generación interna de nuevos recursos. Dicha actuación se ve condicionada por una serie de factores contextuales que son invariables a corto plazo. Internamente, la estrategia de la empresa se ve condicionada por el conjunto de recursos que posee, así como por su estructura organizativa. El entorno también condiciona las decisiones estratégicas de la empresa. La influencia del entorno viene determinada por las características del sector o sectores en los que la empresa lleva a cabo sus operaciones, así como otra serie de factores externos que restringen su comportamiento. Para algunos la estrategia empresarial es la base fundamental del camino que opta por recorrer una organización o empresa para el logro de sus objetivos. La estrategia empresarial existe aún cuando la misma no esté formalmente definida, es decir que la estrategia empresarial puede ser implícita en el camino elegido por las empresas o puede ser expresa cuando la misma surge de un proceso metodológico consistente.
La palabra emprendimiento viene del francés entrepreneur, que significa ‘pionero’.
Hoy el emprendimiento se refiere a la capacidad que tiene una persona para
esforzarse de manera creativa en el logro de sus metas. Por otro lado, también se
emplea para hacer referencia a la persona que inicia una nueva empresa o proyecto,
así como también para hacer referencia a aquellas personas con capacidad para
innovar y crear, o mejorar un producto ya hecho. Para abordar el emprendimiento en
las instituciones educativas, usaremos la acepción más amplia, que se refiere a la
aptitud y actitud de la persona que le permiten emprender nuevos retos, nuevos
proyectos, y estar siempre un paso más adelante que el resto.
2. TIPOS DE EMPRENDIMIENTO
Es importante resaltar que los diversos tipos de emprendimiento que se pueden
forjar en la institución educativa se deben fomentar mediante procesos pedagógicos
que consideren el entorno social, económico, cultural y productivo en el que se
desarrollan.
3. CARACTERÍSTICAS
Los jóvenes emprendedores desarrollan determinadas actitudes y cualidades que
evidencian una forma de pensar y actuar aprendida en los diferentes entornos en los
que se desenvuelven. Entre estas actitudes destacan:
-Facilidad para concretar sus ideas en proyectos.
-Capacidad para utilizar de manera óptima y creativa los recursos que poseen
para elaborar con ellos un nuevo producto.
-Habilidad para identificar y aprovechar las oportunidades de su vida
cotidiana.
- Predisposición a compartir información, trabajar colaborativamente y analizar
resultados.
-Facilidad para plantearse actividades coherentes con sus necesidades,
intereses y expectativas.
-Capacidad para identificar las causas de una situación problemática y
plantear alternativas de solución realistas.
La década de los 90 encontró al Perú tratando de superar las épocas de hiperinflación y caos que se vivía en el país, lo cual demandó mucho años para poder superarlo.
Esta situación generó que, por muchos años, los habitantes de provincias migraran hacia la capital en búsqueda de oportunidades de mejorar su situación económica pero la situación les fue adversa, por lo que comenzó a tomar fuerza la creatividad del peruano para subsistir.
Es así que surge el término “emprendimiento”, aunque eso se vio motivado por la necesidad. ¿Qué es el emprendimiento por necesidad?, pues implementar una idea de negocio de forma apresurada, sin conocer si tenía o no el potencial de mercado para generar ingresos.
La falta de oportunidades de empleo en la década de los 90 empujó a las personas a buscar su propio empleo y crear su propia empresa pero la gran mayoría era motivados por la necesidad en los sectores de Comercio y Servicios.
“El emprendedor peruano se ha hecho por necesidad, ha gestionado su propia oportunidad de hacer empresa, ha comenzado de cero, lamentablemente el Gobierno no tiene políticas públicas, no las ha tenido y no las tiene hoy en día de apoyo al emprendimiento”, dijo Bronny Loayza, gerente de Perú Global Projects.
Agregó que esa falta de apoyo del Gobierno, ha hecho que los emprendedores formen clusters industrias y empresariales en Villa El Salvador, Los Olivos o en el Emporio Comercial de Gamarra.
“Ahí han surgido empresarios que son exitosos hoy en día y que son buenos referentes para otros emprendedores”, anotó.
Por su parte, Patricia Jiménez, directora de Desarrollo de Negocio Latam de Opinno, indicó que en el Perú existen muchos perfiles de emprendedores sociales y que buscan resolver los problemas que más aquejan a la sociedad peruana, sobre todo relacionado con Educación,Transporte, Higiene y Sanidad.
“Esos son los tres campos en los que más trabajan (los emprendedores)”, subrayó.
Con el transcurrir de los años y los cambios en la legislación se fue mejorando el contexto para la aparición de nuevos emprendedores en el Perú y que ahora son grandes empresas.
Mientras que Jiménez indicó que ya se está empezando a notar que hay un ecosistema cada vez más sólido para el emprendimiento en el Perú.
“Hace cinco quizás hablabas con un innovador o un emprendedor y nadie sabía de qué se estaba hablando y los innovadores no sabían a quién recurrir pero ahora ese ecosistema es mucho más sólido”, comentó.
Sin embargo, aún hay mucho por avanzar en apoyar el emprendimiento si se tiene en cuenta que, según el INEI, en el Perú se crean un promedio de 853 empresas y se cierran 469 por día, sin considerar el sector informal.
1. ¿Qué son las competencias socioemocionales?
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la formación para la empleabilidad como
“el conjunto de competencias y cualificaciones transferibles que refuerzan las capacidades y la
aptitud de las personas para encontrar, crear, conservar, enriquecer un trabajo y pasar de uno
a otro obteniendo a cambio una satisfacción personal, económica, social y profesional”
(OIT s/f). Esta definición nos ayuda a comprender que la formación para la empleabilidad
brindada desde la escuela debe desarrollar en los estudiantes competencias socioemocionales
al tiempo que desarrolla competencias técnicas específicas relacionadas al saber hacer.
Las competencias socioemocionales están asociadas al saber ser y se evidencian a través de
conductas y rasgos de la personalidad. Estas competencias complementan el desarrollo de
competencias técnicas específicas. Por ejemplo, cuando un estudiante aprende los procesos
productivos para elaborar un proyecto de carpintería, no solo aprende cómo emplear los
instrumentos y tecnología, sino que desarrolla habilidades socioemocionales como la
perseverancia, la creatividad u otras. Este tipo de competencias que caracterizan las acciones y
reacciones de las personas son consideradas altamente valiosas y útiles en los sectores
productivos modernos y son fundamentales para acceder a oportunidades laborales y empleos
en condiciones adecuadas.
Las competencias socioemocionales se conocen también como habilidades blandas o soft
skills, en inglés, y comprenden el desarrollo de habilidades personales e interpersonales.
Definiremos las competencias socioemocionales como “el conjunto de capacidades,
conocimientos, habilidades y aptitudes necesaria para comprender, expresar y regular de
forma apropiada las emociones” (Bisquerra y Pérez 2007). 2. ¿Cuáles son las competencias socioemocionales? a)Autorregulación de las emociones
Capacidad que permite reconocer y ajustar internamente las emociones en relación con el
entorno.
El estudiante que logra desarrollar esta competencia responde de manera adecuada al
contexto, modulando su respuesta emocional de acuerdo con las diferentes situaciones
que puedan presentarse en el entorno laboral. Ejemplo:
Situación: Pedro sale tarde de casa después de haber discutido con su esposa. Llega con
15 minutos de retraso a la panadería donde labora. Se le pide que atienda a los clientes; él
lo hace.
Estado emocional de Pedro: altamente irritado, frustrado por la discusión con su esposa,
impaciente. Comportamiento con una suficiente autorregulación de las emociones: Pedro
entiende y acepta que está en otro espacio, que el problema vivido en casa no se
solucionará en su trabajo. Entiende que si presenta una actitud negativa
(impaciente, grosero, etc.) en su trabajo, afectará a otros que no son responsables
de la situación que vivió. Por lo tanto, decide atender de la mejor forma a sus
clientes, pues ellos generan los ingresos que le permiten tener un sueldo.
Finalmente, sabe que su buena disposición laboral le permitirá convertirse en un
agente positivo en la generación de un ambiente de trabajo agradable para todos. Comportamiento con una deficiente autorregulación de las emociones: Pedro no
saluda a sus clientes ni agradece por la compra; por el contrario, muestra un
rostro irritado y no está concentrado en lo que hace. También evita encontrarse
con el dueño, ya que no quiere dar alguna explicación de su tardanza. Conclusión: El poder autorregular las emociones implica el análisis personal del
comportamiento y las consecuencias que este tiene sobre el entorno, pero principalmente
sobre uno mismo. Quien puede regular sus emociones, evalúa las ventajas y desventajas
de actuar de una forma y asume las consecuencias de sus actos.
b)Adaptación al cambio
Capacidad que permite saber cómo responder rápidamente a nuevos retos de trabajo, generando
nuevas estrategias para solucionar un problema. También hace posible percibir los nuevos retos
como una oportunidad de desarrollo. El estudiante que logra desarrollar esta competencia es un
trabajador flexible y presto a afrontar cambios en su rol dentro de la empresa en un mercado
cambiante, habilidad necesaria para su crecimiento dentro o fuera de la institución. Ejemplo:
Situación: Luis llega al salón de clases listo para presentar su proyecto de carpintería para el Día
del Logro de su colegio. Mientras espera su turno (será el último expositor), el profesor decide,
sustentando en una justificación, volver a realizar un sorteo para seleccionar el orden de
participación. En este sorteo, Lucho sale como el segundo expositor de veinte. Estado emocional de Pedro: siente ansiedad; miedo a equivocarse y desaprobar; molestia hacia
el profesor. Comportamiento con una adaptación al cambio suficiente: Luis, pese a estar
sorprendido con el cambio, decide enfrentar el reto; sabe que igual iba a exponer y por
eso se preparó. Acepta las indicaciones del profesor, prepara sus materiales y está listo
para comenzar su presentación.
Comportamiento con una adaptación al cambio deficiente: Luis no acepta el argumento
del profesor, entiende que es injusto que lo cambien al segundo lugar. Cuando el
profesor le indica que se prepare, Luis pide la palabra y decide que no va a exponer por
considerar injusta la situación. El profesor vuelve a explicar su argumento, pero Luis
persiste en su decisión y aduce que ya olvidó lo que tenía que explicar. Conclusión: la adaptación al cambio refleja la flexibilidad de pensamiento del ser humano para
enfrentar nuevas situaciones, pues no se aferra tajantemente a lo esperado; por el contrario,
acepta que pueden existir cambios en las cosas y que se debe continuar con los planes
establecidos para poder llegar al objetivo. Aquí podemos aplicar la máxima “Existen diversos
caminos para llegar al mismo destino.
c)Perseverancia
Capacidad que permite a una persona permanecer concentrada en una tarea por un largo período
de tiempo, a pesar del potencial tedio durante su desarrollo.
El estudiante que logra desarrollar esta competencia puede trabajar en proyectos de larga
duración, no solamente con la misma energía, sino incrementando el esfuerzo a medida que se va
avanzando en la tarea, y llegar a la meta altamente motivado. Ejemplo:
Situación: es miércoles y María tiene que preparar para el viernes un pie de manzana, como tarea
del taller de industrias alimentarias, pero no pudo comprender parte de la receta debido a que, por
la mañana, antes de ir al colegio, escuchó una discusión que tuvieron sus padres. Estado emocional de María: inseguridad, ansiedad, miedo a desaprobar el taller. Comportamiento con una perseverancia suficiente: María sabe que este trabajo
representa el 30 % de la nota final del trimestre. Decide esperar al profesor después de
clases y pedirle que le explique la parte que no comprendió. Encuentra al profesor, pero
este tiene que salir rápido hacia una cita en el hospital. María comprende la situación,
decide ir a la panadería del barrio a preguntar sobre sus dudas con la receta. Al llegar por la
tarde, el maestro panadero no puede atenderla y le dice que lo puede hacer el miércoles
por la noche. María acepta. Al día siguiente, en el colegio, toma apuntes de las
recomendaciones de sus compañeros. Por la tarde, se reúne con el maestro panadero y
resuelve sus dudas. Comportamiento con una perseverancia deficiente: María sabe del valor del trabajo,
decide buscar al profesor, pero este no puede atenderla. Al día siguiente, ella decide
preguntar a sus compañeros sobre sus dudas, pues cree que las tiene casi claras. El día
jueves busca al profesor para que pueda ayudarla, pero este le pide que se encuentren a la
hora de la salida. María decide irse a su casa, pues considera que casi entendió todo sobre
la receta y ya no está dispuesta a espera otra vez al profesor, ya que tiene cosas que hacer
en casa. Conclusión: la perseverancia consiste en tener definido un propósito y entender que lograrlo será
difícil, que implicará sacrificio y un mayor esfuerzo, es decir, saber que a pesar de las adversidades,
se debe mantener la motivación para lograr el objetivo.
d)Tolerancia
Capacidad que permite aceptar y valorar las diferencias individuales y de contexto.
Logrando que nos sintamos cómodo alrededor de sujetos con diferentes estilos de
pensamiento o provenientes de distintos entornos sociales, culturales o económicos.
El estudiante que logra desarrollar esta competencia se sentirá cómodo en la mayoría
de grupos de trabajo y valorará especialmente las situaciones que impliquen
relacionarse con una diversidad de personas. Ejemplo:
Situación: Sandra acaba de iniciar un trabajo en una empresa textil y Laura tiene cuatro
años en una empresa del mismo rubro. Ambas compartirán la misma función, pues
demanda mucho esfuerzo. Sandra quiere implementar una nueva técnica en taller pero
debe contar con la aprobación de Laura. Estado emocional de Laura: miedo a dejar de hacer lo que ya sabe, miedo a perder su
puesto de trabajo. Comportamiento tolerante deseado: Laura entiende que Sandra llega con nuevos
conocimientos, sabe que puede aprender de estos, cree que Sandra puede hacer
un buen trabajo, pero sabe que ambas pueden tener virtudes diferentes y
complementarias, además sabe que valorarán su experiencia y lealtad a la
empresa. Así que decide aceptar la iniciativa de Sandra y le pide que le enseñe la
nueva técnica. Comportamiento tolerante deficiente: Laura cree que la presencia de Sandra
implica una competencia en su puesto de trabajo, ella cree que Sandra debe tener
mejores técnicas para la costura y cree que su presencia puede poner en riesgo su
trabajo. Ante la propuesta de Sandra, decide negarse, ya que considera que las
técnicas nuevas no cuidan la calidad del producto, pues no consideran los detalles. Conclusión: ser tolerante ante diferentes posturas y formas de actuar, demanda aceptar
humildemente que otras posturas o formas de pensar pueden ser validas, lo cual no
descalifica la postura propia necesariamente; pero el temor a aceptar otras ideas siempre
generará nula tolerancia. Valorar otras posturas y la propia puede generar una sinergia a
favor de la organización en la que se está.
e)Trabajo cooperativo
Capacidad que permite trabajar con otros de forma coordinada por una meta común,
reconociendo el rol propio y su utilidad en el equipo y las destrezas diferentes que pueden
aportar los demás. Asimismo se desarrollan habilidades de comunicación y coordinación.
El estudiante que logra desarrollar esta competencia trabaja en equipos multidisciplinarios,
genera lazos significativos con sus cotrabajadores y consigue objetivos comunes que no obtendría
trabajando individualmente. Ejemplo:
Situación: Martha y Renzo han sido escogidos por el profesor para realizar un proyecto metálico
en grupo.
Renzo es nuevo en el colegio, proviene de un colegio particular de la zona y Martha lleva 3 años
en la institución educativa. Ellos no son amigos y no tienen amigos en común.
Estado emocional de Renzo: egoísmo, falta de empatía, desconfianza y miedo a no ser valorado
por Martha. Comportamiento que muestra un trabajo cooperativo deseado: Renzo sabe que el
trabajo demanda mucho esfuerzo, es la primera vez que está en dicho taller y necesita la
colaboración de alguien que conozca del tema. Él imagina que su compañera también lo
necesita para hacer un buen trabajo. Renzo está muy entusiasmado con el taller, él sabe
que es creativo y que eso puede colaborar. Entonces, decide acercarse a Martha y
comenzar a coordinar la realización del trabajo.
Comportamiento que muestra un trabajo cooperativo deficiente: Renzo no conoce a
Martha. Él cree que ella no está contenta al formar grupo con él. Renzo piensa acercarse
a ella y proponerle que él hará la parte más complicada del trabajo. Si ella no acepta, él
pedirá cambiar de grupo o realizará el trabajo solo, pues cree que así lo hará mejor. Conclusión: la vida humana está hecha sobre la base del trabajo colaborativo, cada acción del
mundo implica necesariamente tener una relación directa o indirectamente con otros. El trabajo
cooperativo es una situación cotidiana y necesaria para alcanzar metas establecidas en una
organización o colectivo. Esto implica confiar en las capacidades de los diversos integrantes,
manejar una comunicación directa y ser empático con los demás.